Coches de hidrógeno la tecnología de cero emisiones. Los coches de hidrógeno son sin duda una nueva tecnología que vale la pena conocer. Posee diversos aspectos que prometen, tales como generar menos contaminación e incluso mucho menos ruido.
Ofrece alternativas tales como una carga de batería que podrá tener una duración de largas horas. Hay muchas dudas y desconocimiento al respecto, precisamente por las novedades que ofrece, a continuación sabrás más sobre la tecnología de cero emisiones.
Contenidos
¿Qué son los coches de hidrógeno?
Los vehículos de hidrógeno son coches que poseen un alternativo combustible que emplea hidrógeno diatómico como una energía principal que le ayuda a propulsarse. Los métodos para tal fin son la conversión de pila de combustible o la combustión.
Han sido muchos los fabricantes que han realizado diversas investigaciones al respecto desde hace casi una década con el fin de lograr la producción de los vehículos de cero emisiones contaminantes. De tal manera que, por un lado, se ha trabajado tanto en la producción de coches eléctricos, y por el otro, de autos de hidrógeno.
De tal forma que estaremos hablando de una nueva tecnología que, aunque no esté en el mercado como los autos de gasolina, se ha venido trabajando el motor de hidrogeno, acá sabrás tanto ventajas como desventajas del mismo, así como el funcionamiento, entre otros.
¿Cómo funciona un coche de hidrógeno?
Coches de hidrógeno la tecnología de cero emisiones. Al igual que la gasolina, la combustión de un coche hidrogeno funciona a partir de la quema del hidrógeno en un motor de explosión. En el caso de la conversión de pila de combustible, funciona a partir de la oxidación del hidrógeno al igual que los electrones los cuales se pierden, de tal manera que la corriente eléctrica circulará a partir de pilas de combustible, esto ocasionará que los motores eléctricos realicen el movimiento necesario. La pila de combustible será, de tal manera, como una pila.
Para ser más preciso, tenemos que para el funcionamiento del mismo será necesario que trabajen tanto la pila de combustible, como el propulsor, los tanques de hidrógeno y las baterías:
- Todo el hidrógeno que se almacena tanto en los depósitos como en los tanques, nutre la pila de combustible.
- El oxígeno se le inyecta a la pila de combustible de los coches de hidrógeno, compuesta por celdas.
- Tras este proceso, surge una reacción química, la cual acciona tanto la electricidad como el agua.
- Es la electricidad la que genera la energía de la batería, de igual manera al motor.
- El tubo de escape expulsará el agua restante, la cual saldrá transformada en vapor.
Ventajas y desventajas de un coche de hidrógeno
No solo podemos entender tanto las ventajas como las desventajas de los coches de hidrógeno, desde el punto de vista del medio ambiente, al menos en tanto de tecnología vehicular se refiere, sino también al usuario. En este caso, estamos hablando de una tecnología que pretende llegar para quedarse, debemos entonces entender tantas ventajas como desventajas sea posible.
Ventajas
- Sus funciones son completamente eléctricas. El ruido en el arranque impulsivo es casi imperceptible, así como el del motor.
- La recarga del depósito de hidrógeno para algún coche que posea pila de combustible puede recargarse en menos de cinco minutos completamente. Tal característica se puede comparar con los autos actuales, solo que generando menos contaminación.
- La autonomía de estos coches de hidrógeno es mucho mayor a los vehículos eléctricos, considerando que pueden recorrer hasta 500 kilómetros con un depósito lleno de hidrógeno, mientras que los autos eléctricos poseen baterías tanto más pesadas como más grandes, lo que incrementa tanto el tiempo de carga como su peso.
- La temperatura externa es irrelevante para los coches de hidrógeno, lo que no afectara en invierno.
Desventajas
- Los coches de hidrógeno, por ser una tecnología novedosa, se encuentran pocas opciones de repostaje. El surtidor en el que se reposta el hidrógeno es especial, por lo que pocos se consiguen en la actualidad. En España solo existen tres operativos. A diferencia que en Alemania, que existían, hasta finales del año 2019, al menos 80, mientras que en Estados Unidos 40 para tal fecha.
- Los clientes no demandarán como alternativa los coches de hidrógeno, mucho menos en masa. No mientras existan tan escasos repostajes. De igual forma, mientras en la carretera hayan menos cantidad de estos automóviles, tampoco las operadoras harán algo para ampliar su red de hidrogeneras, lo que hace que se vuelva un círculo vicioso.
Riesgos de un coche de hidrógeno
Uno de los riesgos más grandes que existe es precisamente la reacción química. El hidrógeno es inflamable, por ello podemos decir que en caso de que el hidrógeno reaccione de forma incontrolada con el oxígeno, este podría detonar. Aunque las posibilidades de que pueda ocurrir en un automóvil de hidrógenos son casi nulas.
La manera en la que el hidrógeno se deposita en el vehículo es de forma gaseosa, en cuyo depósito es seguro gracias a sus paredes gruesas. Efectivamente, se pasaron por pruebas previas antes de confirmarlo. No existieron ni daños, ni fugas.
Cabe aclarar que la novedad del hidrógeno lo hace la poca accesibilidad que existen en muchos países, sin embargo ya se han realizado muchas pruebas diferentes para confirmar que no haya grandes riesgos. Las refinerías, por ejemplo, han hecho uso de múltiples cantidades de hidrógeno como gas para el proceso del petróleo crudo. Así como los años que se han llevado a cabo las canalizaciones de hidrógeno, así como su almacenamiento.
Funciones del motor de hidrógeno para el futuro
Coches de hidrógeno la tecnología de cero emisiones. Los coches de hidrógeno podrían llegar a realizar una muy importante contribución al medio ambiente, de tal forma que funcionaría de gran manera a la movilidad sostenible del futuro. Aunque sea preciso que la infraestructura sea adecuada para tal fin; así como se espera que los costos sean razonables.
De cumplirse los objetivos del motor de hidrógeno, esto podría ser crucial para que las personas mantengan mejores hábitos de conducción cuyo fin es mantener las emisiones de cero gases, los cuales son perjudiciales para la contaminación.