Este es un tipo de cáncer de cabeza y cuello. Se le puede denominar de varias maneras dependiendo de cuál zona de la garganta es afectada. Por lo general se le llama cáncer de laringe.
Las partes de la garganta que usualmente sufren esta afección son: orofaringe, hipofaringe, nasofaringe y laríngeo o caja laríngea.
Entre los factores de riesgo más comunes para la aparición del cáncer de garganta encontramos el consumo excesivo de tabaco y alcohol, sin embargo otros tipos de cáncer de garganta contienen otros factores de riesgo. Por ejemplo tener Virus Papiloma Humano VPH es un altísimo factor de riesgo para el cáncer orofaríngeo.
¿Cómo identificamos los síntomas?
Dolor de garganta persistente: Estos dolores se manifiestan sobre todo al momento al de la deglución, es decir al tragar los alimentos, generando gran dificultad para esta acción, su carácter impredecible lo hace aparecer en diversas zonas de la faringe y es causado por crecimiento del tumor maligno.
Adenopatías: Al diseminarse la enfermedad, alrededor de los ganglios linfáticos, éstos aumentan de tamaño, generando protuberancias de importante tamaños en el área del cuello. Esto también produce dolores y sensación de zumbidos en todo el cuello.
Otitis: Entre los síntomas también encontramos fuertes y constantes dolores en los oídos, generalmente se confunde con simple otitis, pero al hacerse muy constante el malestar, ya se considera un síntoma de importancia de cáncer de garganta.
Disnea: Al crecer rápidamente el tumor, éste puede generar complicaciones para respirar, generando sensación de ahogo y sonidos respiratorios anormales que se asemejan a un chillido. Es importante estar alerta ante esto.
Sangrado en la expectoración: Se presenta cuando al momento de expulsar flema por la boca, ésta se acompaña de sangre, ya cuando se manifiesta más avanzada la enfermedad, la cantidad de sangrado es mayor.
Tos recurrente: Es el síntoma más común e ilustrativo del cáncer de garganta, generalmente tiende a confundirse con una simple gripe o congestión en el pecho
Disfonía: Se presenta una ronquera de más de 4 semanas de duración sin ninguna causa infecciosa, es frecuente en las personas adictas al tabaco, por esta razón no es tomada en consideración en muchas ocasiones.
Pérdida de peso constante: Se presenta una inusitada y rápida pérdida de peso corporal sin ser a causa de alguna dieta nutricional. Generalmente se pierden 5kg por semana.
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
El diagnóstico de la enfermedad, mayormente se da porque los síntomas se hacen tan evidentes e insoportables que el paciente acude al médico. Ya que los síntomas pueden ser confundidos con otras enfermedades.
En el trabajo de diagnóstico para el cáncer de garganta, los médicos realizan un examen físico, donde se buscan conseguir los dolores y la ubicación de ganglios, esto revisando el cuello del paciente, y analizan la historia clínica, se practican algunas pruebas de imagen y una biopsia definitiva. Aunque observando el tipo de cáncer se determina el uso de otras pruebas. También el factor hereditario y de antecedentes familiares es tomado en cuenta.
El tratamiento al cáncer de garganta por lo general incluye, cirugía, quimioterapia y radioterapia. Algunas terapias son dirigidas, la cual usan medicamentos para eliminar las células cancerosas sin dañar a las células normales.