aprobar la selectividad

A lo largo de su vida un estudiante supera cientos o miles de pruebas y exámenes distintos. Pero si hay alguna que resalta por encima del resto, esa es la EBAU, o la selectividad como se le ha conocido siempre.

Y esto es así porque se trata de unos exámenes que resultarán decisivos a la hora de conocer el futuro a corto y largo plazo del estudiante.

A pesar de que la mayoría de los que los afrontan tienen gran temor a no estar a la altura de las circunstancias, lo cierto es que la mayoría de los estudiantes aprueban la selectividad y, una gran parte de ellos con nota suficiente como para matricularse en el grado universitario que han elegido.

Trucos para conseguir aprobar la selectividad sin agobios

La clave está en calmar los nervios y en llegar bien preparados a ello. Y para conseguirlo, existen diferentes trucos y consejos que pueden seguirse y que, con la ayuda y asesoramiento de Centro de Formación Álvaro, donde tienen años de experiencia formando estudiantes para selectividad, te resumimos a continuación.

Una preparación adecuada

La mejor forma de afrontar una selectividad con garantías es habiendo hecho “los deberes” durante los dos años de bachillerato. Habiendo trabajado y superado el bachillerato con buenas notas, la selectividad no debería de tratarse más que de un mero trámite.

Dicho esto, nunca está de más un esfuerzo extra durante los dos meses anteriores la prueba, dando un repaso a todos los conceptos aprendidos durante el último curso y, si es necesario, recibiendo ayuda extra de un centro de estudios cualificado.

Eso sí, no es posible encontrar trucos ni consejos para aprobar selectividad sin haber estudiado. No existen, no hay milagros.

Dominar los nervios

Este consejo es de los que es más fácil decirlo que hacerlo. La clave está en la confianza. Si el estudiante es capaz de plantarse relajado y con una sonrisa al primer examen, sabiendo que los conocimientos están ahí y que dará lo mejor de si mismo, tendrá mucho ganado.

La confianza en uno mismo sirve, no solo a la hora de afrontar la selectividad, sino en cualquier aspecto de nuestra vida.

Leer y releer los exámenes antes de empezar

Llegado el momento, con el examen sobre la mesa, quizás pueda parecer más complicado de lo esperado o dar lugar a un momento de pánico por quedarse la mente en blanco. Para evitarlo conviene tomar 5 o 10 minutos para leer y releer las preguntas varias veces antes de escribir la primera respuesta.

Respirar y leer, y buscar la tranquilidad suficiente para que las respuestas vayan fluyendo. Una vez pasados estos primeros minutos complicados, todo se irá volviendo más fácil.

Un último repaso antes de entregar el examen

Nunca debe darse por finalizado un examen sin leer de arriba abajo todo lo escrito en él. Los despistes suceden y cualquier mínimo fallo, por tonto que sea, puede dar al traste con las expectativas del estudiante.

Y si da tiempo para releer varias veces mejor que mejor. Siempre surgen cosas que corregir y que añadir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies