Viajar solo

Para los amantes de viajar, existen muy pocas causas que limiten la posibilidad de que nos aventuremos a abandonar nuestra zona de confort y salir a conocer el vasto mundo que nos rodea. Y la verdad es que la falta de compañía no es motivo para negarnos el placer que nos proporciona conocer diversas latitudes del globo.

A pesar de que muchos de nosotros, deseamos compartir ese tipo de actividad con nuestras parejas, amigos y/o familiares, existen varias personas que emprenden viajes solas, bien sea como medio de llevar a cabo un proceso de introspección y reordenamiento de ideas; o bien porque muchos de sus potenciales compañeros de travesía no pueden (o desean) abandonar su lugar de residencia en un momento específico.

Si en algún punto de nuestras vidas, nos encontramos con la situación en la cual tenemos febriles deseos de lanzarnos a lo desconocido y no tenemos quien nos acompañe en nuestra iniciativa, lo mejor es no quedarnos con las ganas, pues la vida es muy corta y debemos aprovechar cada oportunidad que tengamos para hacer lo que nos gusta. Ya existirán ocasiones en un futuro, para ir con alguien más.

Importancia de la planificación

Sin embargo, el viajero solitario deberá atender a varios aspectos importantes antes, durante y después del viaje, para garantizar que el mismo se realice, resguardando nuestra seguridad personal y garantizando que aprovechemos al máximo la experiencia. También deberá asumir que el miedo a abandonar lo conocido siempre podrá estar presente, y más aún, cuando afrontamos esa situación solos; pero en contraprestación, contaremos con una libertad prácticamente ilimitada para conocer las áreas de nuestro lugar de destino, a nuestro propio paso y según nuestros propios criterios.

Estando conscientes de la relevancia de minimizar los riesgos y maximizar el placer que nos reporta viajar solos, a continuación, te hacemos un conjunto de sugerencias para vivir al máximo esta aventura.

Infórmate de los lugares más peligrosos y los más seguros

Antes de viajar, deberás investigar rigurosamente cuales son los lugares en los que hay mayores riesgos de que suframos perjuicios y cuales son seguros. En la actualidad existen diversos blogs, así como reseñas en páginas web de viajes y turismo, que orientan a los potenciales viajeros sobre los peligros (tanto de origen humano como natural) que se pueden presentar en algunos lugares de destino. Cómo es lógico, debemos evitar los más inseguros o ser muy prudentes al visitarlos.

Únete a paseos guiados, excursiones y demás actividades colectivas

En diversas ocasiones, las compañías turísticas podrán proponerte un conjunto de complementos para tu aventura, como lo son, la realización de visitas guiadas, paseos y otros planes en los que participan una gran cantidad de personas. Esto puede permitir que te relaciones con otros viajeros, mientras conoces sus culturas e intercambias ideas y puntos de vistas. De estas interacciones pueden surgir duraderas amistades que pueden prolongarse mucho más allá del tiempo que dure nuestro viaje.

Este tipo de actividades garantizan tu seguridad mientras conoces los lugares de mayor interés turístico. Sin embargo, muchas personas optan por no inscribirse en ellas, pues de algún modo, limitan sus capacidades de conocer el lugar de destino, bajo sus propias reglas.

Conversa con otros viajeros y personas nativas

Ser sociable con la población autóctona de un país o ciudad determinados, así como otros turistas, es sumamente importante, tanto como medio para obtener información que oriente tus pasos futuros, así como para nutrirte de la diversidad de formas de vivir. En tal sentido, resulta conveniente establecer contacto con tus compañeros de alojamiento, prestadores de servicio de transporte público o privado, trabajadores y/o propietarios de comercios, entre otros. Es recomendable que las conversaciones se lleven a cabo en lugares públicos y seguros.

Aprende las frases más necesarias en el idioma del lugar de destino

Otro aspecto importante para disfrutar del viaje, radica en conocer las frases más utilizadas para orientarte o solicitar información, en el idioma o dialecto del país o localidad a los que te diriges. Esto es trascendental, pues en algunos momentos podríamos necesitar comunicarnos con los habitantes autóctonos y muchos de ellos podrían no conocer nuestras lenguas maternas. En muchas tiendas del país de destino podrás conseguir libros de bolsillo con las frases más necesarias para los viajeros, con sus respectivas traducciones a tu idioma, así como pronunciaciones aproximadas. En internet también podrás conseguir muchos recursos similares.

Resguarda tus documentos de identidad

Como norma general, deberás resguardar los documentos físicos con los que deberás identificarte como ciudadano extranjero ante las autoridades de otro país. Para lograrlo, deberás guardarlos en lugares seguros, mientras te encuentres en el sitio que hayas elegido para alojarte; y llevarlo contigo en bolsillos ocultos de tu ropa, cada vez que te traslades a otro sitio. También puedes emitir varias fotocopias, así como escanear tu DNI, cédula o pasaporte, para contar con un respaldo en caso de hurto, robo o extravío.

Asegura tus maletas y efectos personales

Por último, te recomendamos que cuides en todo momento de tus enseres y artículos personales, utilizando candados con combinaciones numéricas en las maletas. Cuando te traslades con ésta, no debes perderla en ningún momento de vista. Si te alojas en un hotel u otro tipo de instalación similar que cuente con la presencia de cajas fuertes, es preferible guardar tus bienes más preciados en esos contenedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies