Curiosidades de las casas colgadas en Cuenca. Al recorrer las calles de Cuenca, en España, verás su topografía y de inmediato emanará de ti el instinto investigador. ¡Cuestionas el origen de todo! y comenzarás a curiosear espacios, historias, costumbres, y geografía, pero sin duda la mayor curiosidad será causada por las casas colgadas en Cuenca, por esto comparto las repuestas de algunas curiosidades que podemos tener en común.

Como buen excursionista en Cuenca, contemplaras todo con gran asombro, y sentirás la necesidad de investigar sobre todo lo que allí se encuentra. Déjate llevar por las líneas de sus empinadas y estrechas calles, visita las casas que aún quedan en pie y coloca tu cámara en modo panorámico  y a capturar esa maravillosa vista.

Curiosidades de las casas colgadas en Cuenca

Algunas curiosidades sobre las Casas Colgadas en cuenca

¿Casa Colgada?

Para satisfacer esta curiosidad, lo primero que debes saber es el significado de la palabra colgar.  Es un verbo, que  proviene del latín collocare “poner en el sitio”.  Es una palabra compuesta por el prefijo con– y  el verbo locare “colocar, que deriva del nombre Locus “lugar”. Por tanto se refiriere a algo que pende de otra cosa, que no llega, ni toca suelo.

Cuando algunos visitantes se refieren a estas casas dicen Casas Colgadas. Ten en cuenta que entre la palabra colgar y colgantes hay una diferencia; las casas están colocadas unas sobre otras y no suspendidas, por eso no son casas colgantes.

Entendiendo  esto sabrás el porqué de su nombre y evitarás llamarles las casas colgantes de cuenca, como erróneamente les suelen decir. ¡Ten cuidado! Los nombres de los monumentos tienen una razón de ser y los lugareños, con justa razón,  se molestan si les cambiamos los nombres porque se originan distorsiones históricas. ¡Susto!

Curiosidades de las casas colgadas en Cuenca

¿Hoz de Huéscar?

La hoz del río es un fenómeno natural, provocado por la erosión del agua del río sobre las rocas calizas, tipo de piedra sobre la que se erige la ciudad. Cuenca tiene, tanto al oeste como al este, la hoz de Júcar y la del río Huéscar sobre la que se encuentran las hermosas casas colgadas.

Los primeros pobladores aprovecharon las hoces y un foso natural, empleándolas como elementos  defensivos, pero con el paso de los años, los usos y la manera de aprovecharlos han ido cambiando y ajustándose a las necesidades actuales de la ciudad.

¿Qué son las casas colgadas?

Las casas colgadas o las también conocidas como Casas Voladas o Casas del Rey. Son un conjunto de edificaciones civiles, ubicadas en la ciudad de Cuenca- España. Y están en la parte más alta de una cornisa rocosa de la hoz del río Huécar.

¿Cuándo se construyeron?

Las casas colgadas son medievales, aunque se dice que el origen de estas casas no es muy claro, pero la historia cuenta que en principio fueron un palacio de distintas familias nobles, luego pasaron a ser casas más populares, o como dicen los españoles “más vernáculas”.

En el siglo XVI la ciudad era muy pequeña para la cantidad de habitantes que tenía y que aún tiene,  así que  sus nativos, ingeniosamente, construyeron  edificios multiplicando la altura y aprovechando la profundidad del la hoz de Huécar.

Un dato curioso es que en 1176, los barrios de Cuenca formaron parte del Reino de Castilla. Se dice que después de un gran ataque de hambre y enfermedades, los cuenquenses  aceptaron la entrada del rey  Alfonzo VIII, quien luego distribuyó los barrios según las religiones.

¿Cómo son las casas colgadas?

Estas casas son construcciones de pisos ascendentes, donde básicamente cuelgan sobre la muralla, es decir, que en esta apoyan unas vigas, de manera diagonal y sobre ellas se hace el piso que servirá a la nueva casa.  Cuando se construye más de un piso se dice  “colgar pisos sucesivos”, ya que un piso ira por encima del otro.

El aprovechar las hoces y los fosos les permitió aumentar la cantidad de pisos, por eso te sorprenderás que en la entrada principal, solamente contaras tres plantas mientras que en la parte posterior detallaras el doble o el triple de la cantidad de pisos.

Curiosidades de las casas colgadas en Cuenca

¿Los rascacielos de Cuenca?

Los procedentes de Cuenca dicen que estas construcciones son sus rascacielos ¡como en Nueva York!, con la diferencia que son colgados. Este apelativo obedece a la cantidad de ventanitas que se ven desde la fachada sur. Cada ventana equivale a un piso, lo sorprendente es que en una construcción puedes contar hasta 12 pisos.

¡Cuidado con formar parte de esta estadística!

Los guías turísticos cuentan anécdotas curiosas de los viajeros, ya que muchas veces veían vacas, burros u otros animales, asomados en las ventanas de las casas, y expresaban ¡qué brutos son los de Cuenca!… ten cuidado cuando te expreses, pues si no conoces la cultura de donde estas puedes pasar una gran vergüenza.

Luego, estos viajeros pudieron constatar que los pisos donde estaban los animales, eran corrales que estaban a nivel de calle, pero que visto desde la parte de atrás de la casa, podía ser el quinto piso de la edificación, porque los dueños habrían construido cuatro casas por debajo del nivel de la calle.

¿Cómo son las calles?

Las calles que comunican las casas colgadas con estrechas y de piedra. Es fascinante encontrar cobertizos y pasadizos. Todo está construido con la intención de ganarle terreno a la construcción. Por ejemplo, si la casa se te hace pequeña y hay un espacio hacia donde puedas construir, pues te pones de acuerdo con los vecinos, colocan las vigas y levantan una nueva casa encima de la calle.

Curiosidades de las casas colgadas en Cuenca

¿Son las auténticas casas medievales?

Las casas, a principios del siglo XX, estaban en abandonadas, en ruinas, y con la fiel amenaza de caerse. Así que en los últimos cien años la fachada de las casas colgadas ha variado poco. Muchos  balcones  o balconadas  se construyeron durante este siglo, y lo puedes ver en el estilo arquitectónico empleado para los grandes ventanales  que caracterizan las casas.

En la parte posterior de las casas han cambiado los sistemas de tuberías y drenajes, que antes colgaban por las paredes de los rascacielos, y ahora se tienden a esconder para que no afeen el paisaje. Toda mejora ayuda a darle valor a estas joyas arquitectónicas.

¿Qué hay en las casas actualmente?

En 1966, de las primeras casas medievales, solo perduraban ocho debido al avanzado estado de deterioro. Actualmente cuatro sirven como vivienda de uso particular y una fue restaurada y es una  casa consistorial o casa de reuniones.

En la calle  Canónigos,  quedan  tres casas que podrás visitar, son conocidas como la Casa de Sirena y las dos Casas de los Reyes, se mantienen en buen estado.  En una de ellas encontraras un mesón (restaurante), mientras que en las otras dos encontraras el Museo de Arte Abstracto Español, de la Fundación Juan March.

¿Arte moderno en Cuenca?

¡Pues sí, arte moderno en Cuenca! La historia refiere que a comienzo de los años 60, el artista Fernando Zóbel, de origen filipino, buscaba un lugar en España para alojar su colección de arte. Gustavo Torner, un reconocido pintor y escultor de Cuenca, le comenta sobre las Casas Colgadas y por ahí comienza la historia.

Aunque el museo fue inaugurado en 1966,  Zóbel dona su colección en 1980. Actualmente es el museo más importante de Cuenca por su proyección internacional, además de su maravillosa colección y las exposiciones temporales que alberga.

¡Extra…!

Sin duda,  las mejores vistas de estas construcciones, levantadas al borde del precipicio, la tendrás si cruzas el puente de San Pablo, que antiguamente estaba hecho en piedra, pero tras su desmoronamiento fue construido en madera y metal a 60 metros de altura máxima. ¡Un reto cruzarlo!  Este puente te conduce al convento Dominico de San Pablo, ahora posada nacional de turismo.

El conjunto de las tres edificaciones, con hermosos balcones de madera, junto a la catedral gótica de la ciudad, contribuyeron a que la ciudad amurallada de Cuenca fuese nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1996. Después de veinte años, en 2016, estas fueron declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.

Cuando visites Cuenca, surgirán de ti muchísimas más curiosidades, que solo podrás responder a través de la vivencia, así que no te limites solo a leer estas curiosidades, vive la fabulosa experiencia de conocer Cuenca y sus históricas y sus Casas Colgadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies