A pesar de que no muchos estuvimos contentos con todos los acontecimientos a nivel mundial, durante todo el año 2020. Este termina cerrando su ciclo con una serie de acontecimientos astronómicos, de los que muchos podemos disfrutar, tal como el último eclipse solar del año.
Además de este, también nos dejó otros impresionantes espectáculos celestes que muchos pudimos disfrutar desde nuestros hogares. Es el caso de la lluvia de meteoritos de las Gemínidas, la conjunción de Júpiter y Saturno junto a un solsticio de invierno, y concluyó el 21 y 22 de diciembre con la lluvia de estrellas de Úrsidas.
Contenidos
La lluvia de meteoros de las Gemínidas que se disfrutaron en diciembre
Así como el último eclipse solar, también tuvimos la oportunidad de experimentar una lluvia de meteoros de las Gemínidas que se observaron el 13 y el 14 de diciembre. Tal actividad provino del asteroide Faetón del que se pudo apreciar sin la necesidad de un telescopio.
Aunque efectivamente se llegaron a observar otras tantas lluvias de meteoros. Esta fue particular, considerando que fue el asteroide ya mencionado –Faetón- el que dejó el rastro que produjo tal acontecimiento. No fue, como es usual, por haber sido la Tierra la que se moviera a partir de los rastros que los cometas dejan al pasar.
Sin duda los mejores lugares en los que se pudo disfrutar de este espectáculo de lluvia de meteoros, fue en lugares altos. Bien sea en las azoteas de los edificios de mayor altura, en lo alto de una montaña al acampar, e incluso a la orilla del mar. Siempre que haya sido en un lugar tranquilo con otras personas que disfruten de igual manera de ello, disfrutar estos eventos astronómicos es inigualable.
El último eclipse solar en que hubo en diciembre
Otro de los eventos astronómicos que pudimos disfrutar, aunque solo fuese visible desde Chile y Argentina –y no como la lluvia de meteoritos de las Gemínidas que sí se logró observar desde todo el mundo- fue el eclipse solar, que además fue total. Si estuviste al tanto y no te encontrabas en estos países, espero hayas tenido la fortuna de observarlo, al menos, vía online.
Este espectacular evento astronómico ocurrió el 14 de diciembre, casi coincidiendo con la lluvia de meteoritos de las Gemínidas. Fue la Luna a interponerse entre el Sol y la Tierra generándonos este eclipse solar, de tal manera que oscureció completamente el Océano Pacífico. Así que tanto el centro de Argentina y Chile, al igual que hacia el sur del Océano Atlántico, la observaron.
La gran conjunción de Júpiter y Saturno que nos dejó el 2020
Aunque haya sido este eclipse solar no muy diferente a los ya ocurrido en otros tiempos, no deja de ser un gran evento astronómico. También tenemos la conjunción que hubo de Júpiter y Saturno el 21 de diciembre como Solsticio de invierno dándonos el día más largo del año.
Precisamente a este fenómeno astronómico se le conoce como la gran conjunción, de gran importancia para muchos astrónomos, considerando especialmente que esto no ocurría desde el siglo XIII, estamos hablando de la Edad Media, siendo su último registro en el año 1226, según los expertos en astronomía.
Al referirnos a una conjunción de planetas, es cuando ambos quedan superpuestos, generando una impresión como si éstos se estuvieran fusionando terminando en un brillo único entre los dos. Como ambos planetas son de los más brillantes, no dejó de ser un evento particularmente impresionante.
Otra de las maravillas que se pudo disfrutar, especialmente para los que poseían un telescopio o algún prismático, fueron las cuatro más grandes lunas de Júpiter: Ganímedes, Europa, lo y Calisto. Conocidas también por muchos como las lunas de Galileo, considerando que fue el astrónomo Galileo Galilei quién las observara por vez primera con un telescopio inventado él mismo en 1610.
Lluvia de estrellas de las Úrsidas
Diciembre no sólo fue para observar un eclipse solar, o la lluvia de meteoros de las Gemínidas, sino también una lluvia de estrellas de las Úrsidas el 21 y 22 de este último mes del año 2020. Esta segunda lluvia de estrellas provino de la estrella Beta Ursae Minoris.
Además de esto, en muchas partes del mundo se pudo observar destellos brillantes durante toda una semana, siendo este el último evento astronómico del año 2020. Sabes que, a pesar de todo, algo agradable a la vista nos dejó estos extraordinarios eventos astronómicos.