Seguramente en otras ocasiones escuchaste hablar de la amnesia, lo que significa un déficit en los niveles de memoria en el cerebro humano. Pues te mencionaremos ahora todo lo relacionado con lo contrario; la Hipertimesia. Este extraño síndrome ha sido descubierto relativamente hace poco tiempo, apenas en el año 2000, y tan solo 60 personas en el mundo lo padecen.
Esta es una condición que toca sensiblemente a la memoria, consiste en el aumento de la función de evocación. Las personas que poseen este síndrome tienen una memoria autobiográfica muy superior de lo normal, es decir, pueden recordar hasta los más mínimos detalles de los días de su vida, sorprendiendo aún más el hecho, de que pueden recordar situaciones de edades en las que sea prácticamente recordar algo, como en los primeros años de vida.
Contenidos
Explicación médica
Según afirma el médico neurólogo, Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, “nuestro cerebro tiene muchas funciones cognitivas y una de ellas es la memoria. Tenemos varios tipos de memoria, la relacionada con nuestra historia, que llamamos memoria episódica. Las personas que padecen este síndrome, tienen una especie de hipertrofia de la memoria episódica; generando que esta sea muy detallada en los recuerdos diarios”.
Afirma el doctor Andersson, que las personas con esta condición “tienen la capacidad de evocar sus vivencias y recuerdan los detalles de una manera increíble”. Asegura también el doctor en neurología, que todos los casos encontrados son de personas “especiales”, ya que poseen trastornos tales como autismo o alguna otra condición por el estilo.
Ante la duda de que si las personas con Hipertimesia desarrollan de la misma manera el resto de sus capacidades cognitivas, el doctor afirmó: “No se tiene conocimiento del estado del resto de las funciones superiores ni tampoco de la inteligencia emocional de estos individuos”.
Situación de los pacientes con esta condición
Otro asunto el cual es importante saber al respecto de la Hipertimesia, es el hecho de como las personas con esta condición viven su día a día. Es necesario advertir la rareza de este síndrome, ya que muy pocas personas en el mundo lo padecen y cada uno lo lleva de una manera distinta al otro; pero sí es seguro que no es nada fácil sobrellevar esta situación. Debemos tener en cuenta que también es bueno olvidar, recordar lo necesario e importante, lo sano y lo peligroso, pero aquello que causa dolor, tristeza, ansiedad u otras emociones negativas es evidente que merece ser olvidado, o al menos recordado de manera muy somera y elemental.
¿Por qué hay personas que nacen con Hipertimesia?
Esta es una pregunta que seguramente te estarás haciendo luego de conocer esta condición. Aún hay muchas investigaciones en proceso sobre este síndrome, ya que es bastante novedoso, el primer caso fue diagnosticado en el año 2000. Pero hasta ahora se sugiere que el lóbulo temporal, (parte del cerebro que ayuda a procesar la memoria) es de mayor tamaño en las personas con Hipertimesia.
También tienen de mayor tamaño el llamado núcleo caudado, que es el que ayuda al proceso de aprendizaje, y desempeña un papel importante en la aparición del trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
La Hipertimesia refleja que los recuerdos son guardados con sumo detalle, a pesar de ser maravilloso para la ciencia, este síndrome se convierte en un verdadero infierno para las personas que lo padecen.
Buenas noticias de la Hipertimesia
Las personas con Hipertimesia, suelen tener sueños más lúcidos, es más pueden llegar a controlar lo que desean que suceda en su sueño. Además, investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de California y la Universidad Queensland, esperan encontrar hallazgos que permitan que por medio de los pacientes con Hipertimesia, se pueda combatir y encontrar una cura contra el Alzheimer.
En los casos más extremos de Hipertimesia, la persona recuerda todos los días de su vida a excepción del día de su nacimiento.