Las variaciones del ciclo menstrual, no necesariamente tienen relación directa con la existencia de una enfermedad grave; pueden relacionarse también a una reacción de defensa del organismo frente a situaciones de estrés, cambios emocionales, ambientales, sobrecargas psíquicas o sobreesfuerzo físico, así como desórdenes hormonales u orgánicos que desequilibran el ritmo ovárico.

Menorragia

Son hemorragias asociadas al ciclo menstrual, muy prolongadas y excesivas. Para determinar que es Menorragia, el ciclo menstrual debe exceder los siete días.

Síntomas

Es recomendable que las mujeres den la debida importancia a cualquier irregularidad que presente su organismo, sobre todo observar su ciclo menstrual, periodicidad, intensidad y duración, y así tratar con prontitud alguna anomalía que se presente. Algunos síntomas de Menorragia son:

  • Menstruación tan abundante que necesite una o más toallas sanitarias o tampones, cada hora, durante un tiempo, de varias horas.
  • Que se requiera cambiar, durante la noche, las toallas o tampones.
  • Que el flujo menstrual impida la movilidad habitual o realizar las actividades cotidianas.
  • Tener el vientre hinchado y un dolor constante e intenso.
  • Presentar cansancio, falta de energía o falta de aliento.

Causas de la Menorragia

Frecuentemente se origina por causas orgánicas, en menor proporción aparecen por causas hematológicas y endocrinas.

  • Orgánicas ginecológicas: como los Pólipos o Miomas, que son pequeños tumores benignos que se ubican en el útero o en el cuello uterino, pueden provocar un copioso sangrado. También la Endometriosis, que se origina cuando el tejido que cubre el útero o endometrio se desplaza a otras partes, como los ovarios, la vejiga, etc., y se adhiere produciendo, en algunos casos, dolor, quistes y sangrados. Con más gravedad, el Cáncer, que generalmente crece inadvertidamente durante mucho tiempo, y en ocasiones se descubre por el sangrado. Las infecciones, localizadas en el útero, vejiga o aparato urinario, también se puede incluir entre las causas. También tenemos algunos Traumas y cuerpos extraños, como el abuso sexual con penetración, deja lesiones en la vagina, que sangran durante la menstruación, así como, la indisposición del útero, al no aceptar ciertos dispositivos intrauterinos anticonceptivos.
  • Endocrinas: son aquellas que se derivan de las glándulas que secretan hormonas en el organismo, las cuales, a través de la sangre, actúan sobre sus tejidos, órganos y otras glándulas, algunas son; Alteraciones hormonales comunes, Síndrome de ovarios poliquísticos, Hiperpralactinemia, Hipotiroidismo y las Disfunciones o lesiones del hipotálamo.
  • Hematológicas: que provienen de la sangre, sus tejidos y patologías, como; ciertos Desórdenes de coagulación, Hemofilia y Trastornos hepáticos y renales. En algunos casos, con menos frecuencia, el uso de anticoagulantes o aspirinas pueden desencadenar una menorragia.

Complicaciones

La Menorragia se presenta como una afección sin mayor trascendencia en la mujer; pero el descuido al no hacer el tratamiento médico correctamente o la subestimación del diagnóstico, por falta de información de sus secuelas, puede traer graves consecuencias.

No solo se trata del malestar, que afecta el rendimiento laboral, la calidad de vida y el desempeño intelectual, sino que, en algunos casos, podría convertirse en un problema grave de salud. Debido a la pérdida de sangre, se presentan síntomas asociados a la anemia, como cansancio, debilidad, dificultad para concentrarse y palidez. Así como, dolores o dismenorrea.

  • Anemia: Es el descenso, por debajo del nivel normal de hemoglobina circulante. La Menorragia puede disminuir los niveles de hierro, lo suficiente para aumentar el riesgo de tener anemia por deficiencia de hierro, llamada ferropenia.
  • Dismenorrea: Es un dolor tipo cólico, en la zona baja del abdomen que aparecen con la menstruación y que, en ocasiones, asocia dolores de cabeza y nauseas.

La visita al ginecólogo regularmente, o en casos de alteración del organismo proporcionará a la mujer, salud, tranquilidad y seguridad, para asumir sus actividades cotidianas satisfactoriamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies