Cracovia

 

Como salida de una antigua postal, la polaca ciudad de Cracovia resalta por sus edificaciones de arquitectura gótica, renacentista y barroca, que se combinan en perfecta armonía con vanguardistas diseños modernos y contemporáneos. Los elementos de la arquitectura soviética también hacen presencia en la afamada metrópoli, como reminiscencias de un pasado relativamente cercano, en contraste con obras posmodernas. Sin embargo, la urbe no sólo se caracteriza por sus variados estilos arquitectónicos, sino que también cuenta con extensos y atractivos jardines, abundantes en flores de todos los tipos y colores. No por nada, para muchos la urbe representa unas de las ciudades más fotogénicas del mundo.

Por otra parte, hay muchas actividades que realizar y muchos sitios para ver en aquel lugar, por lo cual es probable que debas destinar una importante cantidad de tiempo para conocer cada rincón de la maravillosa ciudad del centro de Europa. No obstante, si cuentas con un itinerario ajustado, probablemente necesites algún tipo de orientación para apreciar los elementos turísticos más resaltantes y llevar a cabo las actividades imprescindibles, como medio para aprovechar al máximo tu visita. Es por ello, que a continuación, te haremos un resumen de los mejores sitios para visitar y las principales cosas que hacer en Cracovia.

Castillo y Catedral de Wawel

Probablemente estas dos instalaciones representen los principales intereses de los visitantes de Polonia, en virtud de la belleza e imponencia de ambos.

En el caso del castillo, tenemos que fungió durante varios siglos como residencia de los reyes polacos. El mismo cuenta con detalles románicos, góticos y renacentistas, como producto de las tendencias arquitectónicas que regían en cada una de las etapas de la dilatada historia del complejo. Fue construido en algún punto del siglo XIV y se vio sometido a grandes reformas estéticas a lo largo del siglo XVI. En la actualidad funge como museo, en el que se exhiben pinturas, textiles, esculturas, orfebrería, armas, armaduras, muebles y otros elementos culturales de la antigüedad.

Por su parte, la Catedral de San Wenceslao y San Estanislao fue construida entre los años 1320 y 1364. Sin embargo, aún persisten unos pocos elementos de la primera catedral, que fue construida en torno al año 1000. Este edificio también cuenta con una amalgama de estilos arquitectónicos, en virtud de las renovaciones instruidas por parte de reyes y obispos, para adaptarse a las preferencias estéticas de cada momento histórico. En sus instalaciones han sido enterrados varios duques y Reyes de Polonia y Lituania y algunos presidentes polacos. Hasta el siglo XVIII esta construcción albergó los actos de coronación de los reyes del país.

Basílica de Santa María

Esta iglesia católica representa uno de los hitos turísticos más importantes de Cracovia. Se encuentra ubicada en la Plaza del Mercado del centro histórico de la ciudad y resalta de las construcciones aledañas, en virtud de sus dos altas torres. La más alta de ellas cuenta con un total de 239 escalones, y permite ver desde su cima, la totalidad de la ciudad. Este edificio de culto fue construido en el siglo 13 y se caracteriza por su carácter gótico.

Fábrica de Oskar Schindler

Cracovia cuenta con varios lugares que rememoran la ocupación nazi de Polonia y dan cuenta de las atrocidades que cometió el denominado “3er Reich”, pero también de gestos heroicos que realizaron algunas personas, para proteger a los perseguidos. Entre estos últimos, se encuentra el edificio en el que tuvo sede la empresa de Oskar Schindler, ciudadano alemán quien salvó la vida de 1200 judíos durante el holocausto polaco. Quizás te suene familiar su apellido, pues la película “La lista de Schindler” de 2003 narra los sucesos que acontecieron en el contexto de dicha fábrica y las acciones que llevó a cabo su dueño, para evitar que deportaran a sus trabajadores a campos de concentración. En la actualidad, este edificio alberga el museo histórico del holocausto, en el cual constan elementos hebreos, de la resistencia polaca y de la vida del propio héroe de guerra.

Sukiennice

La lonja de los Paños o Sukiennice es un edificio de estilo renacentista ubicado en el centro de Cracovia y se considera como la construcción que reúne todos los elementos resaltantes de la arquitectura de la ciudad. Su construcción se remonta al siglo XIV, con incorporación posterior de otras estructuras complementarias, en los siglos XVI y XVIII.  En la actualidad, alberga un mercado de pulgas, en el que puede encontrarse varios puestos de souvenirs para turistas y otros elementos importantes de la cultura polaca. El contorno del edificio es, probablemente, el más representativo de la ciudad.

Minas de sal de Wieliczka

Las minas de sal de Wieliczka representa un conjunto de redes subterráneas, inaugurada en el siglo XIII, y, en la actualidad siguen produciendo sal de mesa. Parte de las instalaciones albergan estatuas de personajes legendarios e históricos, esculpidas en rocas de sal por los mineros, candelabros hechos con sal y capillas excavadas. También cuenta con un lago subterráneo y exposiciones que reflejan elementos de la historia de la minería salina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies